Cuentos populares (II). A. R. Almodóvar

Antonio Rodríguez Almodóvar es escritor, catedrático y especialista en cuentos de tradición oral, conocido por sus estudios del folclore de transmisión oral (fundamentalmente, la recogida y análisis de relatos tradicionales). Su obra, que rescata la cultura oral popular, ha acompañado a varias generaciones de niños y adultos.

«La literatura hispánica de tradición oral ocupa un lugar destacado en la obra de Antonio Rodríguez Almodóvar. Sus estudios teóricos, fundamentados en la corriente semiótico-estructural, sobre los cuentos populares españoles y su labor de investigación en una época en la que el cuento popular no gozaba de demasiadas atenciones, han contribuido a la recuperación de gran parte de nuestra tradición cuentística popular. La aplicación de esa tarea investigadora a su obra de creación ha dado como resultado Cuentos al amor de la lumbre , Cuentos de la Media Lunita o el Bosque de los sueños. Su forma de narrar y su respeto al arquetipo y al conflicto han sabido transportarnos de manera maravillosa al Castillo de irás y no volverás o acompañar al gallo Kirico, Garbancito o Blancaflor

La siguiente guía sobre los Cuentos de la Media Lunita, editada para ayudar a establecer el sentido y trabajo con estos cuentos según las edades, es una herramienta de lectura magnífica tanto para educadores como padres.

Guía de Lectura de los Cuentos de la Media Lunita

Además, se acompaña de la guía de lectura sobre los Cuentos MaravillososCuentos maravillosos

Finalmente, deseo compartir uno de los relatos que el propio autor recomienda especialmente, El Gallo Kirico, en formatos escrito, vídeo y audio, pues así podremos disfrutar y experimentar diferentes formas de estimulación sensorial.

El Gallo Kiriko. A.R. Almodóvar


 

Recursos: 

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/almodovar/pcuartonivelf9e1.html?conten=presentacion

http://www.cuentacuentos.eu/narradores/coordinadores/AntonioRodriguezAlmodovar.htm

http://www.aralmodovar.es/

Cuentos Populares (I). Estudio y La memoria de los cuentos

El cuento popular es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).

De hecho, si deseamos profundizar sobre los cuentos populares, sus características, beneficios pedagógicos, las clases así como algunos relatos, podemos consultar este interesante estudioLos cuentos populares o la tentativa de un texto infinito.

Por otro lado, se presenta el documental La memoria de los cuentos, que nos habla del valor de los cuentos como parte de la cultura tradicional y popular española. Cuentos que se han trasmitido oralmente durante siglos en el seno de la familia, la vecindad y la tertulia campesina. Un patrimonio que ha llegado a nosotros debilitado, pero que formó a generaciones, a través de un saber popular no siempre bien valorado.

Para ello, el equipo que ha realizado el documental, dirigido por José López Linares, se desplaza a numerosos lugares de la geografía española para entrevistar a los que se podrían considerar la última generación de narradores orales, expresándose cada uno en su lengua local.

Se reúnen así testimonios de cuentos en castellano, gallego, vasco, menorquín o castuo. También hablarán en el documental especialistas o amantes de esta tradición como Joaquín Díaz, José María Merino, José Manuel de Prada y el propio guionista del documental, Antonio Rodríguez Almodóvar.

 

Recursos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento#Cuento_popular_y_cuento_literario

http://edit.um.es/library/docs/books/Los%20cuentos%20populares%20o%20la%20tentativa%20de%20un%20texto%20infinito.pdf

http://www.rtve.es/television/20110318/tradicion-cuentos-populares-esta-semana-imprescindibles/417780.shtml

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/documental-libro-trae-memoria-cuentos-30-historias-contadas-ultimos-narradores-orales/776270/

 

Proyecto: Cuentos Libres

Como expliqué en anteriores entradas, he tenido la inmensa fortuna de conocer algunos proyectos con cuentos  en colegios de mi zona. En esta ocasión, os presento el proyecto denominado Cuentos libres, realizado por los alumnos de 4º de Primaria del Colegio Ntra. Sra. de Lourdes en Coín (Málaga). El tutor de dicho curso, Antonio José Jiménez Frías en colaboración con Antonio Plaza, me ha enviado esta maravillosa presentación. En ella, podemos encontrar bellamente ilustrados, una selección con los cuentos escritos por los niños. Sin duda, una buena muestra de cómo trabajar con cuentos en el aula. ¡Muchas gracias por compartir!

Nuestros textos libres – copia

cuentos libres

Tv-cuentos

TV-Cuentos es un canal de televisión por internet en el que a través de numerosos vídeos se pueden apreciar las diferentes técnicas para “contar un cuento y no morir en el intento”.

Los especialistas del CILIJ (Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca), cuya labor es la de enseñar a muchos profesionales de la lectura y a padres y madres cómo contar un cuento, han creado este recurso con la convicción de que la narración es una puerta de entrada hacia el hábito de la lectura.

http://cilij.fundaciongsr.com/tv/index.php

15656843_s

Recursos: http://www.fundaciongsr.com/395/TV-Cuentos-nuevo-recu

 

 

El elefante bromista. El día del cuento en clase (II)

El elefante bromista

Había una vez una selva en la que vivían muchos animales. Cerca de una charca, la única en muchos kilómetros a la redonda, vivía un elefante. Era muy bromista. Montaba guardia paseando con largos y pausados pasos alrededor de la charca y le gustaba salpicar a los otros animales cuando se acercaban a beber. Eso hacía que no tuviera amigos porque los demás no entendían sus bromas y se marchaban enfadados.

El león, que era el jefe, reunió al resto de los animales en un claro del bosque para encontrar una solución.

Pensaron que, como el elefante era bromista, debían gastarle alguna broma. Después de mucho pensar se les ocurrió una idea. Es sabido que los elefantes se asustan con los ratones. Así pues, entre todos elaboraron un plan y se fueron a la charca en busca del elefante.

El ratón, con sus pasos cortos y rápidos, se acercó a la charca con precaución. El elefante, sin darse cuenta, seguía caminando con sus largos pasos. El ratón se acercó más y cuando el elefante se dio cuenta, se sumergió en la charca. Los demás animales se acercaron rápidamente a beber. Cuando saciaron su sed, el ratón se fue y el elefante salió del agua. Esta operación se repetía un día tras otro hasta que, finalmente, los animales decidieron escarmentar al elefante.

Éste estaba como siempre guardando la charca, y cuando apareció el ratón, el elefante se sumergió, sólo que esta vez, el ratón permaneció a la orilla de la charca. El elefante asomaba la cabeza, pero al ver al ratón, se sumergía de nuevo.

De este modo pasaron varias horas, tantas que el elefante comprendió que no se podían gastar bromas pesadas y pidió perdón a los otros animales. Éstos le perdonaron y se hicieron amigos. Todos juntos convivieron en paz y armonía y se divirtieron con el elefante bromista.

14005960_s

Recursos: “El cuento para el desarrollo de la fantasía y la imaginación de los niños de Educación Infantil”. Marta Rivas Ramos. Profesora de Educación Infantil.

Proyecto: El día del cuento en clase (I)

Han llegado a mis manos dos proyectos educativos en los que se están trabajando con cuentos en diferentes colegios de mi zona. En este primer trabajo, con niños de entre los tres y cinco años, se involucran al mismo tiempo a los padres.

La idea del Proyecto del Día del Cuento en clase con alumnos de Educación Infantil, es dedicar un día a la semana para su presentación y para el inicio de las actividades programadas, y la quincena para su desarrollo y afianzamiento. Las actividades de este proyecto se encuentran referidas al ámbito curricular.

Los objetivos generales, sin tener en cuenta los específicos de cada cuento, que se pretenden conseguir son:

  • Favorecer el lenguaje, la memoria, la estructura temporal, la expresión, la comunicación, el gusto estético, el desarrollo afectivo, social, la solución de conflictos, etc. aspectos fundamentales de la Educación Infantil.
  • Objetivos referidos a la anticipación:
  1. – Formular hipótesis sobre el cuento
  2. Identificación de elementos básicos para la comprensión del texto
  • Objetivos referidos al léxico:
  1. Ampliar el vocabulario
  2. Conocimiento, uso y generalización de palabras nuevas
  • Objetivos referidos a la comprensión:
  1. Comprensión global del cuento
  2. Comprensión de la secuencia narrativa
  3. Identificación de las características de los personajes
  4. Reconstrucción del orden lógico de una serie de secuencias del cuento
  • Objetivos referidos a la expresión:
  1. Motivación para participar preguntando, respondiendo, interviniendo…
  2. Utilización y respeto de las normas que rigen el intercambio comunicativo
  3. Utilizar la comunicación de forma fluida y correcta
  4. Valoración y uso de la creatividad y la imaginación en la expresión
  • Objetivos referidos a los sistemas de comunicación verbal y no verbal:
  1. Identificación de pictogramas
  2. Representación del cuento o algunos aspectos del mismo, utilizando la mímica, el cuerpo…
  3. Lectura comprensiva de imágenes e ilustraciones

El préstamo de libros se llevará a cabo todos los viernes del curso. El propósito es que los padres dediquen un tiempo durante el fin de semana a leer con los niños y desarrollar hábitos de cuidado de los mismos. Los libros serán devueltos los lunes junto a la ficha de lectura.

En las próximas entradas serán extraídos algunos cuentos para poder trabajar con los niños.

FICHA DE LECTURA

14009371_s

Recursos: «El cuento para el desarrollo de la fantasía y la imaginación de los niños de Educación Infantil». Marta Rivas Ramos. Profesora de Educación Infantil.

Los cuentos durante el embarazo

Hoy quiero hacer esta entrada diferente al formato habitual. Me gustaría hablar de mi experiencia actual gracias al estudio del desarrollo de los bebés en clase. En este momento, estoy embarazada de seis meses. Hace unas semanas empezamos a leer cuentos a nuestro hijo. Hemos introducido la rutina de contarle un cuento justo antes de ir a dormir y nuestra sorpresa ha sido que, desde entonces, el niño duerme toda la noche de un «tirón». Ahora apenas se mueve en las horas de sueño y el descanso para ambos es mucho más reconfortante. Además, ha empezado a reaccionar cuando escucha la voz de su padre con respecto a las de otras personas.

En mi opinión, es muy importante que ambos padres estén involucrados desde el embarazo y dediquen diariamente un poco de tiempo de calidad al niño; puesto que ayuda a crear un vínculo afectivo más fuerte entre los tres a la vez que el bebé está siendo estimulado. Esta hora del cuento puede ser acompañada de caricias al mismo tiempo. Así pues, entre otras, facilitamos el reconocimiento de la voz de los padres (en nuestro caso, es el padre quién lee) y, por otro, puede relacionar esta actividad con seguridad y afecto. Por lo que se crea un ambiente relajado para el tiempo de descanso.

Estos vídeos explican de manera sencilla el desarrollo de los bebés en el útero materno:

En resumen:

El conectarse con el niño desde el primer momento, es una forma de establecer contacto, de estrechar lazos, es dedicarle tiempo a relacionarse con él. El bebé lo percibe y reacciona ante este estímulo, ya que advierten el estado de ánimo de la madre, y sienten si están en un momento de confort y bienestar. Por todo ello, los cuentos suponen una herramienta maravillosa que debemos explorar y compartir con nuestros hijos desde el vientre.

7278997_s

Recursos: http://www.sitiodebebes.com/embarazo/estimulando-a-tu-bebe-desde-la-panza/

El desarrollo de la inteligencia emocional a través de los cuentos

La inteligencia emocional es considerada como la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.

Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde el nacimiento, un niño amado, acariciado, será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro. La educación no sólo contempla aspectos intelectuales y rendimiento escolar, actualmente se esta poniendo énfasis al desarrollo de habilidades emocionales y la autoestima, es decir, la educación de los sentimientos, la valoración de sí mismos.

Las personas con inteligencia emocional:

  • Aprenden a identificar sus propias emociones.
  • Manejan sus reacciones emocionales identificando maneras adecuadas de expresarlas.
  • Desarrollan una aceptación incondicional de sí mismos y de los demás.
  • Desarrollan el autocontrol y la empatía: ponerse en el lugar del otro.
  • Desde pequeños aprenden que existen distintos tipos de situaciones y que cada una les exigirá unas u otras respuestas: Resolución de problemas.

En este aspecto, los cuentos son un instrumento fundamental para el desarrollo de la inteligencia emocional:

  • Los cuentos permiten al niño conocer otras vidas, que, de alguna manera, acaban haciendo suyas.
  • Los cuentos ayudan al niño a identificar y comprender mejor los sentimientos tanto propios como ajenos: el miedo, el dolor, el asco, la alegría, la pérdida de algo o de alguien…
  • Los cuentos desarrollan la sensibilidad del niño para ponerse en el lugar de otro y tratar de comprenderlo.
  • Los cuentos ofrecen distintas estrategias para la solución de problemas.
  • Los cuentos le sirven al niño para liberar frustraciones y ansiedades. En este sentido, los cuentos populares, como dice Bruno Bettelheim, juegan un papel catalizador de los miedos infantiles, ayudando al niño a librarse de sus propios fantasmas.

EDUCACIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL CUENTO

14259833_s

Recursos:

LOS CUENTOS INFANTILES EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EN EL LENGUAJE

El cuento infantil no sólo es importante porque sirve como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre otros. Además, porque al recrear la vida de los personajes e identificarse con ellos, le permite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea.

En el momento de hacer una reflexión sobre el cuento infantil como estrategia pedagógica, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos. En primer lugar, hacer una conceptualización teórica desde algunas concepciones psicológicas y sus implicaciones en la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura; en segundo lugar, cuál es el enfoque que se le ha dado al cuento  desde la Enseñanza integrada; y en tercer lugar, hacer una reflexión sobre las experiencias que se han desarrollado en la práctica docente.

¿Cuáles son las concepciones teóricas que sustentan la práctica profesional en el área?, ¿cuál sería el enfoque más pertinente para trabajar con niños? y ¿cuál la estrategia más adecuada para incrementar la motivación en la formación de niños lectores y escritores?

Ante la necesidad de incrementar los niveles lectores y escritores, de crear un espacio ameno tanto para los niños y para los nuevos practicantes, se ha evidenciado como alternativa viable, a partir de ese momento, proponer un proyecto pedagógico en el cual se trabaje a partir del cuento infantil como género literario y desde la perspectiva de lenguaje integral.

Concepciones relevantes desde algunas teorías psicológicas y sus implicaciones en la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura.

“El lenguaje integral supone muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes; está lejos de ser un dogma que deba respetarse estrictamente. Es una manera de reunir una perspectiva acerca del lenguaje, del aprendizaje y de las personas, en particular la de dos grupos muy especiales de personas: niños y maestros”. Kenneth  Goodman.

Entender la educación de los niños implica un abordaje desde varias disciplinas debido a su complejidad; la psicología, entonces, permite explicar los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, es importante mencionar que una concepción sobre el desarrollo del niño que pretenda ser integral no puede dejar de revisar aspectos como el socio-cultural, el histórico, el psíquico, el biológico, el afectivo, entre otros.

En una investigación realizada, Mylvia Fuentes (2003) recoge algunos aspectos básicos sobre cuatro de las más importantes teorías psicológicas con vigencia de aplicación en el contexto educativo, ellas son: El Conductismo, el Constructivismo, el Enfoque Sociocultural y los Enfoques cibernéticos y conexionistas. El marco de referencia psicológico que sirve para sustentar la práctica pedagógica fue el constructivismo, ya que desde esta perspectiva varios autores participan de muchos principios comunes. En esencia, el constructivismo postula que toda persona construye su propio conocimiento.

Los psicólogos Jean Piaget y Lev Vygotski son los padres de la perspectiva constructivista, pero sus posiciones no son coincidentes. Los dos conciben al individuo como gestor de su conocimiento y reconocen a su actividad como la vía para construirlo, aunque sus puntos de vista se distancian en la importancia que le confieren a la interacción social.

Si bien es cierto, Piaget no negó sus influencias sociales en el desarrollo, éste no fue un aspecto central de su teoría, como sí lo fue para Vygotski (1996:130). Este autor plantea que el aprendizaje infantil empieza mucho antes de que el niño llegue a la escuela, es decir, que el aprendizaje que él encuentra en la escuela tiene siempre una historia previa. Desde esta perspectiva surge el planteamiento de su teoría sobre la Zona de desarrollo próximo (Vygotski, 1996:133) que no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto capaz o en colaboración de un compañero más capaz.

Por lo tanto, como se evidencia en estos planteamientos teóricos, la psicología aporta a la educación una serie de conocimientos entre ellos, el desarrollo evolutivo del niño y la interacción entre el aprendizaje y el desarrollo, fundamentos planteados por Piaget y Vygotski, respectivamente. Este marco teórico resulta de vital importancia ya que le concede relevancia, en el hecho pedagógico del que tratamos, al docente practicante en su rol en el proceso de enseñanza, ya que es él, el encargado de presentar un proyecto pedagógico acorde con estos principios, organizar un ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es a la vez el mediador de sus aprendizajes.

De otra parte, también se revisó otra teoría psicológica planteada desde el enfoque sociocultural y sustentada por Kenneth Goodman (Goodman,1986:35-46) a partir del lenguaje integral. Este autor plantea que el lenguaje integral está sustentado por cuatro pilares humanístico-científicos: una sólida teoría del aprendizaje, una teoría del lenguaje, una perspectiva básica acerca de la enseñanza y del rol de los maestros y una concepción del currículum centrada en el lenguaje. A partir de sus planteamientos se ha presentado el proyecto pedagógico, El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral (ver recursos).

Así, pues, la propuesta consiste en trabajar el cuento infantil desde la perspectiva de lenguaje integral, la cual concibe el aprendizaje como una construcción colectiva propiciando ambientes escolares que hagan posible el encuentro de estudiante/ practicante, practicante/ practicante, y finalmente establecer una relación triádica, entre padres/ estudiantes/ practicantes.

13133105_s

Recursos: http://revista.iered.org